Diputados por un día

Escuela Abel Ayerza en la Legislatura Porteña


Nuestra escuela fue invitada a participar del programa "La Legislatura y la Escuela" que depende de la Dirección General de Participación Ciudadana.
Los pilares fundamentales del programa son:

  • Convivencia democrática.
  • Participación.
  • Valores y Derechos Humanos.
  • Aprendizaje Constitucional y Legislativo.
La escuela presentó un Proyecto en la Legislatura solicitando un alero protector para poder trasladarnos al comedor los días de lluvia. Participaron alumnos y alumnas de 6° y 7°.
La presentación del Proyecto estuvo a cargo de Alan Borner Besaron de 6°B.



En su rol de Diputados, los alumnos de 6° y 7° debatieron con los demás Diputados, argumentando  la importancia y necesidad para nuestra escuela del pedido realizado. 

Mediante la participación en el programa, pudieron conocer el mecanismo del debate, asumiendo roles de representación social y la construcción de consensos en la toma de decisiones.





¡Felicitaciones a todos los que participaron y lograron que el proyecto sea aprobado!



20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional


La vuelta de obligado

El día que el gral Lucio N. Mansilla enfrentó a barcos ingleses y franceses tendiendo de costa a costa del río Paraná, barcos “acorderados” sujetos por cadenas.

Resultado de imagen para vuelta de obligado

Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 naves de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.

El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y terminó de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente. Había quienes no simpatizaban con Rosas pero se dieron cuenta de que dejarse conquistar por fuerzas extranjeras no era una salida, y que el pueblo no iba a dejar que ello ocurriera. Por eso, este día quedó marcado en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

El mejor homenaje que podemos realizar es retomar el legado de los heroicos hombres y mujeres que lucharon para construir nuestra Nación, luchando cada uno desde su lugar por la memoria de lo que fuimos, por la esperanza de lo que seremos en el futuro sabiendo que ser soberano es no depender de otro Estado para sobrevivir.
 

Proyecto "Yo participo"

Elecciones presidenciales 7° 2018

En el marco del bloque “Democracias, dictaduras y participación social” y con el foco puesto en la construcción de la ciudadanía, los alumnos de 7° trabajaron con los contenidos teóricos como base para la implementación del proceso de sufragio.
Esto les permitió indagar y conocer sobre quiénes, por qué, cuándo y cómo se vota.
Cada grado, A y B, podían presentar hasta cuatro candidatos cada uno que desarrollarían propuestas para la escuela y el grado.


Candidatos y colaboradores, idearon un nombre para su partido y haciendo uso de los recursos que ofrece la educación digital para hacer circular sus ideas; crearon logos, realizaron póster publicitarios y boletas partidarias.



                                           
                                    

Cada candidato presentó sus ideas a sus compañeros, debatiendo entre todos la posibilidad de implementarlas.

Los alumnos de 6° participaron del sufragio como autoridades de mesa, contando con el padrón electoral del grado.


La elección del presidente de 7° se realizó el día jueves 8 de noviembre con la participación y acompañamiento de 6° y 7°.











Completado el padrón, se realizó el recuento de votos
y la presentación de las dos candidatas ganadoras
por unanimidad.


Presidente de 7°A: Paloma Cereijo

Presidente de 7°B: María Belén Ovejero

¡FELICITACIONES!

Centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial

100 años del final de la Primera Guerra Mundial

Un día como hoy, el 11 de noviembre de 1918, a las 11 hs, hace 100 años la Primera Guerra Mundial llegaba a su fin. Costó la vida de 10 a 31​ millones de personas, entre civiles y militares. La guerra duro 4 años, 3 meses, 14 días y participaron 158 países.

Centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial


Distribuida en cinco vehículos, la delegación que enviaron los alemanes para negociar y 

firmar el armisticio cruzó el frente el día 7 de noviembre, e iba a circular durante horas por

los devastados campos de batalla del norte de Francia antes de llegar a la estación de 

Tergnier, donde embarcaron en un tren rumbo a Rethondes, destino que se mantuvo en 

secreto hasta el último minuto. Ninguno de los personajes principales había tenido un rol 

especialmente relevante durante los años anteriores. Fueron: Matthias Erzberger, del 

partido Zentrum, apodado “el opuesto” en su país por haber estado siempre en contra de la 

guerra; Alfred von Oberndorff, del Ministerio de Asuntos Exteriores, destinado en Sofía 

hasta hacía poco; el general Detlof von Winterfeldt, quien había sido el representante 

militar del canciller, por el Ejército; y el capitán Ernst Vaselow por la Marina.


Historia de la lucha por el voto femenino

El 11 de noviembre de 1951, hace hoy 67 años, las mujeres votaron por primera vez en nuestro país.

La lucha histórica de las mujeres para ganarse un lugar en la vida democrática de nuestro país.

Desde fines del siglo XIX las mujeres argentinas venían luchando por la obtención de sus derechos cívicos. Cecilia Grierson, aquella notable mujer que había decidido estudiar medicina para curar a su amiga Amalia Koenig que padecía una enfermedad que por entonces era incurable, transformándose en la primera mujer que pudo graduarse como médica en 1889, participó en aquel mismo año en Londres del Segundo Congreso Internacional de Mujeres y en septiembre de 1900 fundó el Consejo de Mujeres. En 1907 la socialista Alicia Moreau de Justo creó el Comité Pro-Sufragio Femenino. Estos impulsos influyeron decididamente para que en mayo de 1910, en pleno centenario, Buenos Aires fuera elegida como sede del Primer Congreso Femenino Internacional con la participación de delegadas chilenas, uruguayas y paraguayas donde se reclamó enérgicamente el derecho de las mujeres a votar. Otra de las pioneras fue Julieta Lanteri quien tras un sonado juicio logró su carta de ciudadanía y que se la inscribiera en el padrón municipal en 1911. Se convirtió en la primera mujer de toda Sudamérica en ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales celebradas el 26 de noviembre de aquel año.

En marzo de 1919 lanzó su candidatura a diputada nacional por la Unión Feminista Nacional y contó con el apoyo de Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson. El resultado fue magro pero importante simbólicamente: obtuvo 1.730 votos.
En 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios había presentado el primer proyecto de ley de voto femenino en el Parlamento Nacional, faltaba aún un año para que se sancionara la Ley electoral conocida como Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal (o sea masculino en el lenguaje político de la época) y obligatorio. El proyecto de Palacios ni siquiera fue tratado sobre tablas. Las mujeres eran consideradas incapaces por el Código Civil de 1871. Recién en 1926, por la Ley 11.357  alcanzaron la igualdad legal con los varones aunque esa igualdad, que estaba muy lejos de ser respetada en los hechos, era tan relativa que no incluía el derecho al voto ni la patria potestad compartida.
Gracias al impulso de Aldo Cantoni, las mujeres sanjuaninas se convirtieron en abril de 1928 en las primeras en votar en todo el país.
En 1929, un compañero de ideas de Palacios, Mario Bravo presentó un nuevo proyecto que dormiría –golpe de Estado mediante- el sueño de los justos en los cajones de la cámara por tres años hasta que pudo ser debatido a comienzos de septiembre de 1932. En apoyo a la ley llegaron al Parlamento 95.000 boletas electorales firmadas por otras tantas mujeres de todo el país con la siguiente consigna: “Creo en la conveniencia del voto consciente de la mujer, mayor de edad y argentina. Me comprometo a propender a su mayor cultura”. Pocos días después, el 17 de septiembre, la Cámara Baja le daba media sanción a la ley propuesta por el diputado socialista Mario Bravo que facultaba a las mujeres para votar. Durante el debate el diputado derechista Bustillo pidió el voto calificado para la mujer en medio del abucheo generalizado de cientos de señoras y señoritas que colmaban los palcos del parlamento, mientras que el socialista Ruggieri, celebraba, en medio del aplauso de las damas presentes “la coincidencia de todos los sectores en el deseo de libertar a la mitad del pueblo argentino, la parte más delicada y sufrida, y la más oprimida, dándole participación directa en nuestras luchas cívicas” . El legislador ultra conservador  Uriburu, se opuso en estos cavernícolas términos al proyecto: “Cuando veamos a la mujer parada sobre una mesa o en la murga ruidosa de las manifestaciones, habrá perdido todo su encanto. El día que la señora sea conservadora; la cocinera, socialista, y la mucama, socialista independiente, habremos creado el caos en el hogar”. 
La Ley no pudo pasar esa defensa infranqueable del pensamiento retrógrado que era el Senado argentino de los años 30. Pero la bancada socialista, la que más hizo por la concreción del voto femenino a lo largo de nuestra historia, acompañada por el impulso de la mujer del fundador del Partido, Alicia Moreau de Justo, insistió sin éxito con proyectos presentados por el diputado Palacios en 1935 y 1938. Este último fue apoyado por una declaración de la Unión de Mujeres Argentinas, firmada por Susana Larguía y Victoria Ocampo.
Desde aquel proyecto de Palacios de 1911 se presentaron otras 22 iniciativas legislativas hasta que el 9 de septiembre de 1947 pudo sancionarse finalmente la ley 13.010 que establecía en su primer artículo:” Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.”
El 23 de septiembre Evita debutó como oradora en el balcón de la Casa Rosada, lo haría para hablar ante una multitud convocada por la CGT que celebraba la obtención el voto femenino. Comenzaba a sonar estridente y metalizada por los altavoces, aquella voz enérgica que quedaría para siempre en el recuerdo de todos los argentinos, los que la amaban y los que la odiaban. Aquella voz inconfundible dijo entonces: “Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos.” Y remarcó que se trataba de una “..victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional”. 
Lejos de alegrarse las dirigentes opositoras de todo el arco político desde la izquierda a la derecha, que venían luchando por lograr el voto femenino y la total integración de la mujer a la política, sintieron que Evita les  arrebataba una reivindicación histórica y una anhelada conquista.