Identificación de restos de soldados caídos en Malvinas 

Los restos de Andrés Folch fueron identificados y con él ascienden a 93 los reconocidos.



Andrés Folch, nació en Tucuman, pero luego vivió en el Barrio Loma Hermosa, del partido bonaerense de San Martín.
Con 19 años, fue uno de los primeros conscriptos¹ en llegar a las Islas Malvinas y murió sobre el final de la guerra, en la batalla de Puerto Argentino el 14 de junio de 1982.

Fuente www.perfil.com
¹ soldado- recluta


Es muy interesante el trabajo llevado adelante por el Equipo de Antropología Forense 



https://www.cultura.gob.ar/como-trabajo-el-equipo-argentina-de-antropologia-forense-en-la-identificacion-de-soldados-enterrados-en-malvinas_5586/

Este equipo es el mismo que se encarga de identificar restos de desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983). En el caso de nietos de Abuelas de Plaza de Mayo, utilizan técnicas de ADN mitocondrial, ya que permite establecer el lazo biológico con un alto grado de precisión por la rama materna.


¿Sos violento/a?

En este informe encontrás todas la herramientas para que conozcas los diferentes tipos de violencia y un test para que definas si sos violento/a.

La violencia no siempre es fácil de identificar, ya que la tenemos muy normalizada y, bajo ciertas formas de expresarse, puede pasar desapercibida o tomada como algo "que es esperable". Es la utilización de la fuerza física o del poder contra uno mismo o contra otros.

Violencia de género 
Es el tipo de violencia que se lleva a cabo vulnerando el bienestar físico, psíquico o relacional de una persona debido a su sexo o identidad de género. Se usa de manera intencional la agresión, sea mediante la fuerza física o, con el propósito de causar daños, coaccionar, limitar o manipular a la persona objeto de violencia. Este tipo de violencia puede provocar efectos demoledores en las víctimas, tanto físicos como psicológicos. Generalmente las víctimas se sienten culpables o responsables de la situación y pueden llegar a pensar que se trata de una conducta normal y/o se sienten merecedoras de ella. 

Violencia física
Este es quizás, el tipo de violencia más típico y fácil de imaginar, ya que es muy visual y fácil de identificar. En él, alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciendo el dolo y el sufrimiento de otro. La violencia física, además deja marcas como: arañazos, heridas, moretones, etc.

Violencia verbal
La violencia verbal es aquella en la que se pretende dañar a la otra persona, a través de un mensaje. Puede (o no) contener insultos o palabras tabú, ya que para provocar malestar psicológico no es esencial utilizar esa clase de recursos. Además de producir ansiedad, este tipo de violencia puede dañar la autoestima de las personas y su imagen pública.

Bullying
Es un comportamiento agresivo, que se repite en el tiempo entre compañeros de escuela (no necesariamente del mismo año). Busca establecer una relación de poder entre agresor y agredido, con la clara intención de causar daño. La forma más frecuente entre varones es la agresión física o verbal, en cambio entre las chicas, es común el aislamiento o exclusión social.

Ciberbullying
En el ciberbullying se utiliza Internet y las redes sociales para publicar información acerca de una persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o humillar.
Es uno de los tipos de violencia cuyo alcance es difícil de precisar, porque el número de personas potencialmente capaces de ver este tipo de contenidos estigmatizantes es muy elevado.

 Test ¿Sos violento/a?

Con esta información, contestá con la mayor sinceridad posible:

1-    ¿Publicás en redes sociales cosas ofensivas sobre algunos de tus compañeros/as?
- Si
No
2-    Ante una agresión, física o verbal, ¿reaccionás de igual modo?
Si
No
3-    ¿Impedís que algún compañero/a se relacione con el resto del grupo?
- Si
- No
4-    ¿Realizás amenazas a compañeros que no aceptan tus decisiones?
- Si
- No

Si respondiste positivamente en todos los puntos, la forma de relacionarte con tus compañeros no es la correcta, las actitudes violentas llevarán a que tus compañeros comiencen a alejarse de vos y termines quedándote solo.
Si por el contrario, obtuviste la mitad de las respuestas negativas, revisá tu conducta, estás a tiempo de cambiar y mejorar la convivencia con tus compañeros.

Julieta Lanteri, primera argentina y sudamericana en votar.

Julieta Lanteri nació en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873
En 1911, al obtener la nacionalidad argentina y en el contexto del debate sobre la reforma electoral que llevaría a la llamada Ley Sáenz Peña, la doctora Lanteri hizo una presentación judicial muy particular: reclamó que se le reconocieran plenos derechos como ciudadana, incluidos los políticos. Lo más curioso es que el fallo de primera instancia, luego refrendado por la Cámara Federal, resultó favorable. El juez E. Claros decía: “Como juez tengo el deber de declarar que su derecho a la ciudadanía está consagrado por la Constitución y, en consecuencia, que la mujer goza en principio de los mismos derechos políticos que las leyes, que reglamentan su ejercicio, acuerdan a los ciudadanos varones, con las únicas restricciones que, expresamente, determinen dichas leyes, porque ningún habitante está privado de lo que ellas no prohíben”.
Fue así que el 16 de julio de 1911 Julieta Lanteri fue la primera mujer incorporada a un padrón electoral argentino, y en las elecciones del 26 de noviembre de ese año fue la primera sudamericana que pudo votar. 
Tras obtener la nacionalización, Lanteri volvió a solicitar un puesto en la Facultad de Medicina, la adscripción al cargo de Profesor Suplente. Nuevamente el cargo le fue negado, esta vez lisa y llanamente por su condición de mujer.
La ley 8871 sancionada en febrero de 1912, que democratizaba el sistema electoral al disponer su carácter secreto y obligatorio, imposibilitó que las mujeres recurriesen al trámite seguido por Julieta Lanteri unos meses antes. Al establecer que el padrón electoral correspondería al empadronamiento para el servicio militar, restringido a los ciudadanos varones, la ley “expresamente” establecía una “restricción”.
Julieta presentó ante la Junta escrutadora el siguiente escrito: “siendo ciudadana argentina, por nacionalización y, en virtud de sentencia de la Corte Suprema, no figura mi nombre en el padrón electoral, no obstante las gestiones que he realizado con tal propósito. Creo, sin embargo, que ello no constituye impedimento alguno para la obtención del cargo de diputado, y ya que la Constitución Nacional emplea la designación genérica de ciudadano sin excluir a las personas de mi sexo, no exigiendo nada más que condiciones de residencia, edad y honorabilidad, dentro de las cuales me encuentro, concordando con ello la ley electoral, que no cita a la mujer en ninguna de sus excepciones”.
La Lanteri, como comenzaron a llamarla despectivamente en algunos medios gráficos, se convirtió entonces en la primera mujer candidata a un cargo electivo. En abril de  1919 se había constituido el comité ejecutivo provisional del Partido Feminista Nacional, del que Julieta Lanteri era secretaria. Lanzó entonces su candidatura con una plataforma electoral altamente progresista que incluía la licencia por maternidad, el subsidio estatal por hijo, la protección a los huérfanos y la prohibición de la producción y venta de bebidas alcohólicas, la abolición de la prostitución reglamentada, el sufragio universal para los dos sexos, igualdad civil para los hijos legítimos y los conceptuados no legítimos; horario máximo de 6 horas de trabajo para la mujer; salario igual para trabajos equivalentes para los dos sexos; jubilación y pensión para todo empleado u obrero; abolición de la pena de muerte, divorcio absoluto y representación proporcional de las minorías en los órdenes nacional, provincial y municipal.
En las elecciones de diputados de 1919, Julieta obtuvo 1.730 votos sobre un total de 154.302 sufragios emitidos. Vale la pena recordar que todos sus votantes eran hombres.
Julieta continuaría imparable con su lucha, incluso una vez producido el golpe de Uriburu. Hasta que la tarde del 23 de febrero de 1932 , mientras caminaba por Diagonal Norte y Suipacha, fue atropellada por un auto que se subió a la vereda marcha atrás. Al volante estaba un miembro de la Legión Cívica. La notable luchadora murió dos días después en el Hospital Rawson, a los 59 años. 

El historiador

Recomiendo esta página para realizar consultas y conocer más sobre historia. 



El historiador es una página web muy completa que brinda muchísima información y que incentiva a la reflexión sobre la historia tanto argentina como a nivel mundial. Obviamente, con el respaldo de Felipe Pigna.

La Organización del Estado Nacional



Los chicos de 6° realizaron la investigación de las distintas formas de gobierno, aprendieron cuál es la que rige en nuestro país y en qué consiste la división de poderes. 
Produjeron estas presentaciones grupales.
Muy buen trabajo!!!

Argentina: orígen del Estado-nacional

Mujeres pioneras de la ciencia



Conoce la historia de 50 mujeres pioneras que cambiaron el mundo. 📖 El libro "Mujeres de ciencia" visibiliza la labor de mujeres notables en tecnología, ingeniería o matemáticas como Linda Buck o Mary Leakey
https://twitter.com/metvtf

Mujeres destacadas de nuestra historia

Eva Perón


Eva María Duarte de Perón más conocida como Eva Perón o como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.

Eva vivió en el campo hasta 1926, fecha en la que su padre falleció y la familia quedó desprotegida completamente, debiendo abandonar la estancia en la que vivían.​ Estas circunstancias de su niñez, en las condiciones de discriminación de los primeros años del siglo XX, marcaron profundamente a Eva Duarte. 
Migró a la ciudad de Buenos Aires a los quince años donde se dedicó a la actuación, alcanzando renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), siendo elegida presidenta.​
En 1944 conoció a Perón, entonces secretario de Estado del gobierno de facto, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan. Ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer argentina en hacerlo.
Impulsó y logró la sanción en 1947 de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, el que presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. La Fundación construyó hospitalesasilosescuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron a toda la población, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.
Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales y se constituyó en vínculo directo entre Perón y los sindicatos. En 1951, para las primeras elecciones presidenciales con sufragio universal, el movimiento obrero propuso a Evita, como la llamaba la población, como candidata a vicepresidenta, sin embargo ella renunció a la candidatura el 31 de agosto, conocido como el Día del Renunciamiento, presionada por las luchas internas en el peronismo y la sociedad ante la eventualidad de que una mujer apoyada por el sindicalismo pudiera llegar a vicepresidenta.
Debido a un fulminante cáncer de útero, falleció el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. Recibió honores oficiales siendo velada en el Congreso de la Nación y en la central sindical (CGT), con un reconocimiento multitudinario sin antecedentes en el país. Su cuerpo fue embalsamado y ubicado en la CGT. La dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora secuestró y profanó su cadáver en 1955, ocultándolo durante dieciséis años.
Escribió dos libros, La razón de mi vida en 1951 y Mi mensaje en 1952 y recibió numerosos honores, entre ellos el título de Jefa Espiritual de la Nación, la gran Orden de Isabel la Católica en España de manos de Francisco Franco, la distinción de Mujer del Bicentenario, la Gran Cruz de Honor de la Cruz Roja Argentina, la Distinción del Reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador General San Martín, la máxima distinción argentina. Se han producido además numerosas películas, musicales, obras teatrales, novelas y composiciones musicales sobre Eva Duarte de Perón.

Mujeres destacadas de nuestra historia

Alicia Moreau de Justo

Alicia Moreau fue una de las mujeres más destacadas en la búsqueda de los derechos cívicos de las mujeres argentinas a principio de siglo. Nació el 11 de octubre de 1885 en Londres y llegó al país en 1890 en una de las oleadas inmigratorias que conformaron la Argentina aluvial.

Fue una médica y política muy destacada del feminismo y del socialismo. Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina.2

En 1907, Angel M. Giménez, un influyente socialista de la época que la había conocido en el Congreso Internacional, la convoca para participar de los cursos de la Sociedad Luz de Barracas. De esta manera, Alicia se incorpora y comienza a trabajar centrando sus esfuerzos en la difusión de la higiene social y de la prevención sanitaria, temáticas que formaban parte de la esfera íntima, extraños en la boca de una mujer.

Hacia 1914, obtiene el título de médica con diploma de honor con su tesis “La función endócrina del ovario”. Realiza su residencia en el Hospital de Clínicas donde se interioriza de la realidad sanitaria de las mujeres argentinas. Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de su esposo en 1928 continuó en la actividad política y la defensa de la mujer. En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual no se concretó hasta 1947

Mujeres destacadas de nuestra historia

Elvira Rawson de Dellepiane.

Fue una de las primeras médicas y pionera en la inserción de la mujer en la actividad científica, sino también en la vida civil, e incluso, en la familia y la sociedad argentina. Una destacada luchadora feminista por la igualdad de derechos para hombres y mujeres.
Nació en Junín, Buenos Aires, el 19 de abril de 1867 en el seno de una familia tradicional.
Estudió en la Escuela Normal de Mendoza, de donde egresó en 1884 con el título de maestra normal. La docencia fue su actividad sólo por un año, ya que en 1885 comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se diplomó en 1892.
Algunos de sus logros:
Sus primeras experiencias en la profesión las realizó en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires. Con la Revolución del 90, atendió a decenas de heridos de ambos bandos, aun contrariando las órdenes de sus superiores, y demostró un auténtico temple profesional. Se ganó, también, el reconocimiento público del Dr. Leandro N. Alem.
Integró la Unión Cívica Radical. Comenzó una prédica pública tendiente a mejorar la situación de la mujer, que la llevarían a ser una de las grandes feministas argentinas de principios de siglo. Así, formó parte del Consejo Nacional de Mujeres, participó de la creación del primer Centro Feminista y tuvo una actuación destacada en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en Buenos Aires en 1910.
Abogó por el divorcio vincular, pero con limitaciones que tendían a impedir la proliferación de las rupturas matrimoniales. También propulsó la creación de los hogares maternales (hogares para madres solteras), idea que se concretó hacia 1910 con el Centro Prohogares Maternales "Juana Gorriti", institución continuadora de la obra del Centro Feminista.
Retirada de la mayor parte de sus actividades luego de 1940, falleció en Buenos Aires en junio de 1954.

Mujeres destacadas de nuestra historia

Julieta Lanteri


Julieta Lanteri, médica, política y feminista.
Lanteri es reconocida por ser la primera mujer en votar en la Argentina y América Latina, así como ser la primera en ingresar a la Facultad de Medicina de la UBA.
¿Cómo logró votar cuando el sufragio femenino se aprobó décadas después, en 1947? En 1911, la Municipalidad de Buenos Aires llamó a actualizar el padrón electoral. Hicieron una convocatoria "a los ciudadanos residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o industria o ejercieran una profesión liberal y que pagaran impuestos". Como nada decía sobre hombres o mujeres, Lanteri se basó en ese hecho y logró ser añadida por la Justicia Electoral en el padrón para votar.

La activista femenina también es conocida por haber sido la primera egresada del Colegio Nacional de La Plata y luego la quinta médica recibida en el país. De nacionalidad italiana y argentina, desde muy joven peleó por los derechos de las mujeres. Es recordada por haber organizado el Congreso Femenino Internacional porteño en 1910 y por haber fundado el Partido Feminista Nacional.
Lanteri también fundó la Asociación de Universitarias Argentinas, el Primer Congreso del Niño a nivel mundial, la Liga Pro Derechos de la Mujer y la Liga por los Derechos del Niño, además de participar en la Liga contra la Trata de Blancas.

En 1919 se postuló como candidata a diputada. Como con el derecho al voto, sostuvo ante la Junta Electoral que "la Constitución emplea la designación genérica de ciudadano sin excluir a las personas de mi sexo. La ley electoral no cita a la mujer en ninguna de sus excepciones". La Junta reconoció que tenía razón por lo que fue la primera mujer candidata en la Argentina, aunque no podía votar. El 1% de los votos que obtuvo eran en su totalidad de hombres.

Los años siguientes continuó luchando contra la justicia para expandir los derechos de la mujer, en especial los derechos políticos, para poder lograr así la igualdad con los hombres.
A partir de 1930, Lanteri comenzó a recibir amenazas anónimas. El presidente Uriburu había designado a la Legión Cívica (de extrema derecha, de orientación fascista y a la que se le adjudicaba la muerte de varios opositores) como "partido único". En febrero de 1932, uno de sus afiliados, David Klappenbach, manejando su automóvil marcha atrás, subió a la vereda de Diagonal Norte y Suipacha, en pleno centro de Buenos Aires, y la arrolló. Julieta murió dos días después.

Faltaban pocos días para que cumpliera 59 años y había sentado las bases para que las mujeres pudieran votar, derecho que estaba reservado a los hombres y que se extendió a las mujeres en 1947, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón.

La huella de las mujeres en la historia

La huella de las mujeres en la historia 

Interesante compilado de la ONU (obviamente faltan muchas y sobre todo argentinas).

Como bien dice el material "Las mujeres son las depositarias de la mitad del potencial mundial